viernes, 15 de agosto de 2014

Visita al MUSEO IMPA del TRABAJO


El Museo IMPA, abre sus puertas al público con el propósito de dar a conocer los 86 años de historia de la metalúrgica, narrando al mismo tiempo, la historia de trabajo, así como la organización y las luchas obreras que están estrechamente ligadas a los distintos períodos políticos, económicos, culturales y sociales de Argentina y el resto del mundo.



"¿Qué representa el Museo? Representa como si fuese a preservar el edificio y con ese tema aseguraría el puesto de trabajo de todos los que están en este momento trabajando en la Cooperativa (...) y además el sacrificio de todos los trabajadores que han luchado con uñas y dientes para que el juez que está en la causa IMPA y algunos gobernantes no cerrada la fábrica para siempre" 
Mónica, Trabajadora IMPA.







"Decir IMPA era muy importante, lo más pujante, porque eran tantas cosas que fabricaban, daban trabajo a tanta gente. ¿Quién no trabajaba en la IMPA? Vecino de la Ex IMPA San Martín.



 La Salida al Museo IMPA se realizó el día 30 de junio 2014. Asistieron los alumnos de los tres ciclos del CENS, acompañados por las docentes Cristina Riopedre (Coordinadora de la Salida Didáctica y de las actividades) Susana Aime y María Cristina Bitumi.

jueves, 14 de agosto de 2014

Finales en la Literatura --primera parte--


"Todo tiene un final, todo termina...", dice una conocida canción.
Fin de mes, fin de fiesta, final de un ciclo, fin de la historia, fin de año, fin del camino, tiempo final, toque final, fin del mundo, final del campeonato, punto final, juicio final, final feliz...

Los libros tienen un final... como las películas, las canciones, las telenovelas... Un punto último y definitivo, en el que ya no podemos ir más allá.

Inspirados en Pablo Bernasconi, diseñamos un taller en el que  invitamos a los alumnos a leer y escoger  finales



que despierten la curiosidad, 





que inviten a espiar, 



que alienten a leer el resto de los textos


















El encuentro de lectura  se llevó a cabo el viernes 13 de junio y se enmarcó en las Terceras Jornadas Nacionales "Escuela, Familias, y Comunidad". Lo planificaron colaborativamente los profesores que integran el equipo del proyecto Biblioteca del Cens. Coordinaron los profesores Andrea Sabarís y Leonardo Helueni.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Lectura relámpago



El  miércoles 20 de noviembre se llevó a cabo en el Cens la actividad de cierre del Proyecto Biblioteca:

los escritores Sebastián Vargas y Florencia Gattari  nos visitaron para compartir con nosotros la lectura de dos textos que habían elegido para la ocasión.

"extraño, cambió el escenario, nos movimos"


Escuchamos "Mariela" de
"me llamó la atención la lectura de él, 
el texto era muy complejo, con diálogo entre varios personajes, 
yo los escuchaba"

"me gustó el personaje del Oso, cómo lo actuó"









y el cuento de Liliana Bodoc
"Amigos por el viento"

"ella leyó muy bien, muy pausado, muy sentido"

A veces, la vida se comporta como el viento: desordena y arrasa. Algo susurra, pero no se le entiende. A su paso todo peligra; hasta aquello que tiene raíces. 
Los edificios, por ejemplo. O las costumbres cotidianas.




"fue sorpresivo, no lo esperábamos, la dinámica de la lectura, desde dos lados"
"las voces muy bellas" 
"me encantó" 
"cortito y conciso y superefectivo... y nos fuimos!"

¡gracias Florencia y Sebastián por este regalo!


domingo, 8 de diciembre de 2013

Leer, escribir y actuar en cuadritos


En primer ciclo, los talleres  de lectura y escritura del proyecto biblioteca tomaron la problemática de los géneros desde la historieta y el humor. 


Después de leer en grupos Quinos, Calois, Fontanarrosas, Tutes, Niks, los alumnos empezaron a pensar ideas y bocetar algunas producciones propias. 


Varios de esos textos fueron elegidos para trabajar en el proyecto de teatro de lectores:






hubo diversión




otra vuelta de tuerca a las lecturas


trabajo intenso con la oralidad



y  un cierre grupal muy sólido

HASTA EL 2014!!!

x